El uso masivo de los datos y la inteligencia artificial ha abierto un amplio abanico para mejorar la atención médica y la vida de las personas.
Es por eso por lo que en Scalian nos sumamos a estos nuevos avances tecnológicos, trabajando con nuestros clientes ensoluciones que ayuden tanto a pacientes como al personal médico a superar los retos a los que se enfrenta el sector de la salud.
A través de nuestras soluciones, que engloban productos basados en IA y Big Data, junto con la implementación de las mejores prácticas de UX/UI, nos esforzamos por contribuir a la evolución hacia una medicina enfocada a una atención predictiva, preventiva, personalizada y participativa de la enfermedad.
El impacto de la IA en el sector salud.
La Inteligencia Artificial se está incorporando a la medicina para mejorar la atención al paciente, con el fin de acelerar los procesos, brindar una mayor precisión diagnóstica y explorar nuevos caminos a un mejor sistema sanitario.
Además, facilita la realización de diagnósticos y pueden incluso llegar a mejorar los problemas de salud acortando los tiempos, ordenando las pruebas médicas necesarias y hallando soluciones mucho más beneficiosas para este.
En Scalian Spain disponemos de soluciones tecnológicas con la utilización de herramientas de IA, centradas en la codificación, estandarización y normalización de la inmolación clínica para que el personal médico trabaje con datos precisos.
CliniTerm, gestión de datos maestros.
CliniTerm® es una solución que permite almacenar, gestionar y distribuir un conjunto amplio de terminologías (SNOMED, LOINC), clasificaciones (CIE, CIAP, ..) y diccionarios clínicos locales.
Su función dentro de la infraestructura organizativa es de dar soporte a la gestión de datos maestros como “fuente de la verdad”, que almacena desde los metadatos hasta contenidos maestros de cualquier tipo, con una gestión basada en el ciclo completo del dato desde la edición hasta la publicación de todo tipo de contenidos tanto de datos de referencia como de identificación.
Algunas de las principales características son: soporte para SNOMED CT, LOINC, CIE-10-ES entre otros; un algoritmo de búsqueda avanzado que permite búsqueda semántica para que los usuarios puedan encontrar fácilmente el contenido codificado.
Ofrecemos una visión completa y fiable de los datos de referencia, con el objetivo de facilitar el registro e intercambio de datos sanitarios de forma estandarizada, sistematizada e interoperable.

CliniCoder, reinventando la codificación médica.
CliniCoder® es una herramienta Web para los departamentos de codificación de los Hospitales. Ayuda a los codificadores en el proceso de codificación clínica con CIE-10-ES y CIE-9-MC y CIE-0 mediante distintas herramientas de búsqueda y navegación, alertando sobre la aplicación de normativa de codificación.
¿Sabías que el 63% de los investigadores confían en la IA para radiología, farmacia y patología?
Permite a los codificadores gestionar su trabajo diario de forma colaborativa (flujos de trabajo) y registra información sobre la trazabilidad de accesos y versiones de codificación de los episodios.
Realiza procesos de codificación masiva y automática mediante procesos batch. Se integra con agrupadores de 3M (AP y APR) para agrupación de la casuística clínica. Se integra con los principales sistemas HIS/HCE mediante HL7 recibiendo el alta de episodios (datos de cabecera e informes) y enviando mediante HL7 el resultado de la codificación en formato RAE-CMBD.
A pesar de los beneficios, el impacto de la IA en el sector salud también plantea preocupaciones. La privacidad de los datos, la seguridad y la ética, son temas importantes que deben se deben de abordar para garantizar un uso responsable y seguro de la IA en el ámbito de la salud. Sin embargo, en general, la IA tiene el potencial de mejorar la vida de los pacientes y reducir los costos de atención médica.
Si necesitas más información o saber que otros servicios pueden ser beneficiosos para mejorar la calidad de tu negocio, puedes contactar con nosotros aquí.