Skip to content

Salud

Avances tecnológicos que revolucionan el sector y mejoran la vida de las personas a través de los datos.

El uso masivo de los datos y la inteligencia artificial está generando un gran interés y recibiendo una gran inversión como motor de innovación y cambio en multitud de sectores. Todos los estudios apuntan a que habrá un gran cambio en las reglas de juego también en el sector salud con grandes beneficios para la automatización y decisiones basadas en datos.

Hacia una medicina P4

La asistencia sanitaria está evolucionando de una atención reactiva a la enfermedad a una atención predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Este nuevo enfoque pone el acento en la evolución hacia una medicina basada en información personalizada, obtenida de los datos disponibles no sólo en la historia clínica, sino también de los posibles efectos del genoma, epigenoma, microbioma y salud actual en los tratamientos propuestos.

Con seguridad será una medicina que proporcionará una experiencia sanitaria única para cada persona al tratar las causas y no los síntomas y así evitando la incidencia de enfermedades crónicas, que representa cerca del 75% de los costes sanitarios  en cualquier país desarrollado.

Mejoramos la experiencia de usuario: ayudamos a pacientes y personal médico para superar los retos de usabilidad y garantizar interacciones intuitivas en diferentes aplicaciones y dispositivos, mediante las mejores prácticas de UX/UI.

Nuestro trabajo
en la Salud:

Evolución de pacientes basado en el análisis de grafos. Nuestros modelos tratan de evitar los casos de pacientes agudos empeoren en sus sucesivas consultas mediante el uso de inteligencia artificial y perfilado por gravedad y tratamiento.

Scalian Spain en colaboración con uno de los principales proveedores de salud de Europa ha implementado un modelo de Deep Learning que es capaz de identificar en cuestión de segundos hasta 10 patologías en las radiografías de tórax. El modelo tiene una precisión de mas del 80% y permite hacer diagnósticos ultrarrápido de sospecha de neumonía y otras 9 patologías que se pueden detectar comúnmente en las placas de tórax.

Estos hallazgos automatizados ayudan a los médicos a interpretar las radiografías con mayor precisión y  diagnosticar de forma mucho más rápida, lo que permite empezar antes el tratamiento, que es vital para los pacientes gravemente enfermos con enfermedades como la neumonía.

Hemos desarrollado un modelo Deep Learning que es capaz de encontrar las siguientes enfermedades oculares en imagen de ojo: degeneración macular, queratocono, retinopatía diabética

Hemos desarrollado un modelo de  Deep Learning que permite clasificar lesiones benignas o cánceres de piel malignos alcanzando la precisión equivalente a la de los profesionales en dermatología.

Para ello hemos utilizado una técnica de transfer learning con la que preentrenamos una red neuronal profunda de reconocimiento general de objetos y después la validamos con un conjunto de datos de 100.000 imágenes de lesiones de piel de las cuales unas 1.500 eran enfermedades cutáneas graves. Este modelo es capaz de identificar con más del 99% de precisión los melanomas y carcinomas en una foto realizada con un móvil.

Disponemos de un modelo preentrenado para la clasificación del cáncer de mama. Entrenamos el modelo con un conjunto de datos en los que hay varios casos de tumores. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).

Para el entrenamiento de nuestro modelo hemos contado con un conjunto de datos de cáncer de mama que consta de 10.000 muestras de tumores, de las cuales el 60% son tumores benignos (no cancerosos) y 40% son tumores malignos (cancerosos). El resultado es que nuestro modelo es capaz de predecir tanto los tumores malignos como benignos con una precisión de un 90% y una sensibilidad del 70%

¿Sabias qué?

0 %
De los centros médicos
usan asistentes al diagnóstico
0 %
Investigadores confían en la IA para
radiología, farmacia y patología genéricas
0 %
De las interacciones de salud serán
con un bots en los próximos años
La Inteligencia Artificial se está incorporando a la medicina para mejorar la atención al paciente.
Con el fin de acelerar los procesos, brindar una mayor precisión diagnóstica, reduciendo tiempos y abriendo caminos a un mejor sistema sanitario en general.

En el sector salud hay un creciente interés por los beneficios que la IA puede aportar al cuidado de la salud. 

Sin embargo aún hay muchos mitos y realidades para la aplicación de la IA. Mas allá del bombo y platillo mediático que suscita la IA en salud hay muchas preguntas que necesitan respuesta.

Dar respuesta a estas preguntas es clave para tomar decisiones de inversión o investigación en materia de IA.

Esta es nuestra experiencia en la aplicación aprendizaje automático para toma de decisiones basadas en modelos predictivos, prescriptivos y preventivos:

Gracias a los datos médicos almacenados la IA facilita el triaje ayudando a derivar a los pacientes hacia el especialista que mejor resolverá su problema

Combinando la tecnología con los historiales médicos  podemos crear máquinas inteligentes que hagan propuestas diagnósticas que sean mucho más eficientes consiguiendo discernir entre enfermedades y riesgos permitiendo atender mejor a los paciente  y reduciendo los tiempos.

Formada por una serie de algoritmos lógicos suficientemente entrenados basados en prubas diagnosticas por imagen , la IA es capaz de tomar decisiones para casos concretos a partir de normas generales. Como fue el caso con la Covid-19, donde nuestros equipos ayudaron en la detección de casos reduciendo las esperas y facilitando el alto nivel de presión de los sanitarios.

Gracias a la recopilación de datos y su tratamiento somos capaces de predecir si el paciente tendrá una recaída y anticiparnos a su readmisión. 

En la mayoría de los casos los pacientes tienen enfermedades ya conocidas para las que se conoce el tratamiento e incluso las evoluciones. Gracias a la IA y a los historiales médicos es posible identificar el tratamiento más adecuado basado en resultados reales. 

En materia de detección de enfermedades crónicas se  ha conseguido un avance indudable para los pacientes, facilitando al sistema sanitario su diagnostico y mejor manejo. Con la AI, a través de desarrollos de nuevas tecnologías específicas conseguimos solucionar, o al menos ayudamos, a resolver esta problemática sanitaria.

Cada vez es más difícil obtener fármacos eficaces y rentabilizar las inversiones en investigación usando el método tradicional.

Gracias a la IA podemos hallar soluciones basadas en datos de estudios pasados prediciendo e comportamiento del mismo sobre el cuerpo y la enfermedad.  Un avance que sin duda minimiza los riesgos, reduce las inversiones y aumenta tanto los beneficios para los pacientes como los ingresos. 

Los procesos a través de la Inteligencia Artificial tienen una especial relevancia porque permite procesar y analizar datos médicos con los que mejorar la gestión sanitaria. Además, facilita la realización de diagnósticos y pueden incluso llegar a  mejorar los problemas de salud de los pacientes acortando los tiempos, ordenando las pruebas medicas necesarias y hallando soluciones mucho más beneficiosas para el paciente.  

Soluciones tecnológicas centradas en la codificación, estandarización y normalización de la información clínica para trabajar con datos mas precisos e interoperables.

CliniTerm: hacia un modelo
de fuente única de la verdad.

CliniTerm® es una solución que permite almacenar, gestionar y distribuir  un conjunto amplio de terminologías (SNOMED, LOINC), clasificaciones (CIE, CIAP, ..) y diccionarios clínicos locales.  Su función dentro de la infraestructura organizativa es de dar soporte a la gestión de datos maestros como “fuente de la verdad”, que almacena desde los metadatos hasta contenidos maestros de cualquier tipo, con una gestión basada en el ciclo completo del dato desde la edición hasta la publicación de todo tipo de contenidos tanto de datos de referencia como de identificación .

Algunas de las principales características son: soporte para SNOMED CT, LOINC,  CIE-10-ES entre otros; un algoritmo de búsqueda avanzado que permite búsqueda semántica  para que los usuarios puedan encontrar fácilmente el contenido codificado.

Ofrecemos una visión completa y fiable de los datos de referencia, con el objetivo de facilitar el registro e intercambio de datos sanitarios de forma estandarizada, sistematizada e interoperable.

CliniCoder: Reinventando la forma de codificar mediante colaboración, eficiencia operativa y control de calidad

CliniCoder® es una herramienta Web para los departamentos de codificación de los Hospitales. Ayuda a los codificadores en el proceso de codificación clínica con CIE-10-ES y CIE-9-MC y CIE-0 mediante distintas herramientas de búsqueda y navegación, alertando sobre la aplicación de normativa de codificación.

Permite a los codificadores gestionar su trabajo diario de forma colaborativa (flujos de trabajo) y registra información sobre la trazabilidad de accesos y versiones de codificación de los episodios.

Permite realizar procesos de codificación masiva y automática mediante procesos batch. Se integra con agrupadores de 3M (AP y APR) para agrupación de la casuística clínica. Se integra con los principales sistemas HIS/HCE mediante HL7 recibiendo el alta de episodios (datos de cabecera e informes) y enviando mediante HL7 el resultado de la codificación en formato RAE-CMBD.

Adicionalmente puede generando un RAE-CMBD que se puede exportar directamente a las principales herramientas analíticas del CMBD del mercado.

Política de Privacidad

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, usted consiente que los datos de carácter personal facilitados sean tratados por SCALIAN SPAIN para gestionar la solicitud que usted nos realice a través del presente canal online.


Los datos que usted proporcione no serán cedidos a terceros salvo que de su petición se derive la  necesidad de comunicárselos a alguna de las empresas que componen SCALIAN SPAIN o salvo que exista una obligación legal que así lo exija.

SCALIAN SPAIN le informa que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad en los términos especificados en la legislación sobre protección de datos, dirigiendo una comunicación a la dirección de correo electrónico: info.spain@scalian.com o dirigiéndose por escrito a: SCALIAN SPAIN, Avda. del General Perón, 36 2ª planta, 28020 Madrid.

De igual modo, la Compañía se compromete a utilizar los datos exclusivamente de acuerdo con las finalidades reflejadas en la presente cláusula y a almacenar los mismos en los sistemas de SCALIAN SPAIN, durante el tiempo necesario para la tramitación y gestión de su solicitud.

Política de Cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Para más información, puede consultar en la Ayuda de su navegador o en las páginas de soporte de los mismos:
  • Chrome: support.google.com
  • FireFox: support.mozilla.org
  • Internet Explorer: windows.microsoft.com
  • Safari: http://www.apple.com
  • Opera: http://www.opera.com/help/tutorials/security/cookies/
  • Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
 

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
  • Opera: Herramientas -> Preferencias -> Editar preferencias > Cookies
  • Edge: Configuración -> Ver configuración avanzada -> Privacidad y servicios -> Cookies
 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookiesy desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookiespara que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookiesde Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookiesno dude en comunicarse con nosotros a través del correo electrónico: info.spain@scalian.com.