Víctor Gil Becerra es un antiguo consultor de Scalian Spain que se ha incorporado recientemente a uno de nuestros cliente , el Banco Santander.
Víctor no tenía casi experiencia en el sector, e inicio su viaje profesional en Scalian España a través de nuestra formación interna de Big Data. Una vez realizada exitosamente la formación, entró en un proyecto del Santander, y ahora se ha incorporado a formar parte de su plantilla.
Antes de continuar su carrera profesional, hemos entrevistado a Victor para saber cómo ha sido su viaje en Scalian.

1. Antes de entrar en Scalian España, ¿cuál era tu formación en Big Data? ¿ Cómo habías aprendido sobre tecnologías como Java, y SQL?
Antes de comenzar en Scalian Spain, estudie un CFGS de Desarrollo de aplicaciones multiplataformas. En este mismo, me formé en Java y en SQL y reforcé mi experiencia por mi cuenta, pero aún no conocía el Big Data en ese momento. Por lo tanto, no tenía ningún tipo de formación.
2. ¿Cuál era tu experiencia en el sector? ¿Tenías experiencia previa en el sector IT?
La única experiencia que pude obtener fue en Kaikoo, un startup que me adopto con los brazos abiertos. Aunque estaba más dirigida al tema Web, estuve en el back-end donde aprendí a trabajar con un equipo y como realmente se trabaja en una empresa.
3. ¿Por qué elegiste iniciar tu carrera en el sector tecnológico en Scalian Spain? ¿Y cómo comenzaste con nosotros?
Encontré a Scalian, una empresa que era como una familia porque un amigo me la recomendó. Después de informarme vi la gran oportunidad que me había surgido, contactaron conmigo para una entrevista y obviamente no podía rechazarla. Hasta el día de hoy, no he podido estar más cómodo y contento con la decisión que tome aquel día.
4. ¿Cómo fue tu desarrollo (trayectoria) desde el primer día de la formación de Big Data hasta el día de hoy en Scalian Spain?
El primer día, pensé que todo iba a ser un caos, puesto que me adentraba a un nuevo mundo “El Big Data”. Gracias al gran trabajo del equipo de Scalian, en tan solo 4 semanas pude aprender una gran base sobre el Big Data. Al terminar, tuve la oportunidad de entrar a un proyecto de Santander dando soporte, sabia la teoría, pero era hora de ponerlo todo en práctica. Poco a poco, junto a mi referente que hasta día de hoy me ha brindado su ayuda en cualquier tema que necesitara, he podido abarcar más y más proyectos, recogiendo dentro de ellos conocimientos de grandes personas.
Me dieron la oportunidad de trabajar directamente en el soporte del motor que usan muchos proyectos, sin duda acepte el reto. Por el cual, he podido obtener más conocimientos y seguir avanzando en mi carrera profesional.
Para las nuevas incorporaciones, quiero que tengan claro que no es un camino de rosas, que hay días donde piensas que no sabes nada, pero tienes un gran equipo detrás y solo tienes que tomar aire y apoyarte siempre en tu equipo, porque puedes de sobra. No nacemos sabiendo, pero con grandes profesionales que se encuentran en Scalian vas a poder avanzar a pasos de gigante.
5. ¿Qué es lo que más te gustó de la formación? ¿Qué mejorarías?
Lo que más me gusto de la formación fue la agilidad con la que se aprendía el temario, la atención de nuestros tutores y el enfoque que tenía el temario a la realidad.
Realmente no mejoraría nada, pero si tuviese que nombrar algún punto que mejorar, diría que el principio de la formación dedica muchísimo tiempo a reforzar muy bien la base del ecosistema Hadoop, que viene genial en el futuro, pero balancearía dedicar más tiempo a otras tecnologías.
7. Una vez terminada la formación, ¿en qué proyecto te incorporaste?
El primer proyecto fue BRRD, un proyecto donde tuve que hacer un evolutivo. Al principio quede sorprendido de la cantidad de información que había, pero siempre con el apoyo de mis compañeros, especialmente el de mi referente, logre comprender todo. Simplemente debía absorber todo lo que él sabía y poco a poco aprender de un gran profesional.

8. Después de estar trabajando en proyecto, ¿crees que esta formación de Big Data te prepara para trabajar en los proyectos de los clientes?
No cabe duda, creo que, si cualquiera pone de su parte y aprovecha el tiempo al 100%, va a poder ser bastante autónomo y en pocos meses podrá estar totalmente preparado para cualquier cliente. Eso sí, no olvidemos que cada día la tecnología evoluciona a niveles catastróficos, por lo que, si de corazón te gusta, recomiendo enterarse de las últimas novedades y perseguirlas.
9. ¿Cuánto tiempo llevabas trabajando en tu proyecto antes de ser incorporado en el Santander? ¿Seguirás en el mismo proyecto?
En este último proyecto entré hace 5 meses atrás. Actualmente, me van a mantener en el mismo proyecto durante unos meses, con el objetivo de trabajar de la mano de un experto técnico, que es otro gran profesional. Después de esto, iré pasando a otros proyectos juntos a otros expertos técnicos para poder optar a este puesto.