Skip to content

The Scrum Framework

¿Por qué Scrum es uno de los frameworks ágiles más populares? Para responder a esta pregunta, mencionaré las principales ventajas de Scrum:

  • Funciona bien para proyectos de desarrollo rápidos.
    Ayuda a los equipos a lanzar productos de forma rápida y eficiente.
  • Los sprints cortos permiten realizar cambios en las primeras fases del desarrollo en función del feedback.
  • Mayor calidad y productividad.
  • Aumenta la satisfacción del cliente/usuario.
  • Por supuesto, Scrum también tiene algunas desventajas… ¡Nada es perfecto! Pero conociéndolos, se pueden solucionar estos inconvenientes. Hay un par de desventajas que me gustaría destacar:

Es un reto para equipos grandes.
Como dice Scrum, es sencillo de entender y difícil de dominar. Cuando no se aplica correctamente, pueden aparecer disfunciones o antipatrones.

Scrum es el framework de software más popular para proyectos de desarrollo. Inicialmente se diseñó para lanzar productos de forma eficiente, aunque puede duplicar la producción de cualquier cosa, ya sea de ventas, finanzas, marketing, etc. Scrum simplemente anima a los equipos a trabajar mejor y con mayor calidad.

Ahora vayamos al grano. ¿Qué es Scrum? Como dice Scrum.org, el hogar de Scrum:

«Scrum es un framework ligero que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos.»

Scrum es un framework que permite el trabajo colaborativo entre equipos. Les ayuda a organizar, iterar y mejorar continuamente la entrega de los productos o servicios en los que están trabajando. Siempre centrándose en las necesidades del cliente, siempre enviando valor a los clientes. Así se reducen los riesgos y los costes.
 
Scrum se basa en el modelo empírico y, en lo que respecta a las personas, promueve la autoorganización de los equipos para hacer frente a lo imprevisible y resolver problemas complejos inspeccionando y adaptándose continuamente.

Valores de Scrum

Antes de empezar a hablar del framework en sí, me gustaría mencionar que Scrum es un conjunto de valores y principios explícitos y transparentes que amplían el poder de Scrum. Por lo general, vienen con un cambio de cultura, cambian la forma de pensar y trabajar creando un gran ambiente de trabajo.

La ilustración anterior contiene los 5 valores: Valor, Enfoque, Compromiso, Respeto y Apertura. Cuando todos esos cinco valores son vividos por los Equipos Scrum, los pilares de transparencia, inspección y adaptación también cobran vida y la confianza aparece en todos los niveles.

Scrum Team

Como habrás notado, Scrum.org se revisa y adapta con frecuencia. En 2020 se han introducido varios cambios en la Guía de Scrum. Para permitir la auto-organización, el empirismo y el enfoque, Scrum ya no hace hincapié en los roles, sino en las responsabilidades: Scrum Master, Product Owner y Desarrolladores. Los tres forman el Equipo Scrum.
 
El Equipo Scrum es un pequeño grupo de personas, normalmente 10 o menos personas, responsables de entregar valor en cada Sprint. De esta manera, la comunicación es mejor y la gente es más productiva. Son interfuncionales, tienen todas las habilidades necesarias para entregar valor, y se autogestionan, son ellos los que deciden cómo hacer su trabajo.
El Scrum Master es responsable de promulgar Scrum en los equipos de Scrum y la organización, ayudando a otros a entender Scrum. El Scrum Master es responsable de entrenar en la autogestión y la funcionalidad cruzada, eliminando los impedimentos que interfieren en el trabajo del equipo y entrenando al Product Owner en la gestión del Product Backlog.
 
El Product Owner es responsable de maximizar el valor y el éxito del producto en el mercado. Es responsable de elaborar la visión del producto, una breve declaración del estado futuro del producto o servicio de acuerdo con el mercado y las necesidades de los usuarios, y de gestionar las partes interesadas y el Product Backlog. El Propietario del Producto es responsable de comunicar la visión a las partes interesadas, a los usuarios, a los clientes y, por supuesto, a los equipos Scrum que trabajan en el producto.
 
Los desarrolladores son responsables de convertir el Backlog del producto en incrementos de funcionalidad potencialmente utilizable cada Sprint con la calidad que el mercado exige. Tienen que evitar los silos y utilizar las prácticas de entrega continua o DevOps. En resumen, buscar la excelencia técnica. Scrum no reconoce títulos ni sub-equipos dentro del equipo y promueve la auto-organización, ellos son los únicos que eligen cómo realizar mejor su trabajo.

El proceso Scrum

Observa la siguiente ilustración que resume Scrum tal y como lo representan Ken Schwaber y Jeff Sutherland en Scrum.org. En ella se pueden observar los diferentes eventos y artefactos del marco dentro del evento contenedor principal que es el Sprint:

El proceso comienza cuando el Product Owner crea la Visión del Producto hacia donde debe dirigirse el equipo. La visión se desglosa en Historias de Usuario, que son los requisitos que conforman el Backlog de Producto. El Backlog del Producto se divide en el Backlog del Sprint al principio del Sprint para definir el trabajo a realizar por los desarrolladores, más concretamente en el Sprint Planning. En este punto comienza el desarrollo del Incremento del producto o de la nueva funcionalidad que será revisada en la Revisión del Sprint por las partes interesadas para recibir feedback. En cada día del Sprint, los Desarrolladores realizan el Scrum Diario en el que ajustan su plan para cumplir el Objetivo del Sprint. El Sprint se cierra con la Retrospectiva para llevar a cabo la inspección y adaptación que requiere Scrum. A continuación, comienza otro ciclo rápido.

Eventos Scrum

Cada uno de los eventos de Scrum está diseñado específicamente para permitir la transparencia y la inspección requerida en las metodologías ágiles. Se utilizan para crear regularidad y para minimizar la necesidad de reuniones no definidas en Scrum. Todos los eventos tienen un límite de tiempo, hay un límite máximo.

  • Sprint: Es el corazón de Scrum, el contenedor de los otros eventos. Tiene una duración de entre una semana y un mes.
  • Planificación del Sprint: Inicia el Sprint estableciendo el trabajo a realizar en el Sprint. Establece la transformación del «¿Qué?» (visión/objetivo del Product Owner) en el «¿Cómo?» (trabajo de los Desarrolladores). Tiene una duración de 8 horas para un Sprint de un mes y todo el Equipo Scrum tiene que asistir.
  • Daily Scrum: Permite a los Desarrolladores inspeccionar el progreso hacia el Objetivo del Sprint y la tendencia del progreso hacia la finalización del trabajo. El Sprint Backlog se puede adaptar según sea necesario. Está limitado a 15 minutos por día a la misma hora y lugar cada día para reducir la complejidad.
  • Revisión del Sprint: El objetivo del evento es inspeccionar el resultado del Sprint y determinar futuras adaptaciones discutiendo el progreso hacia el Objetivo del Producto con los interesados. Es entonces más que una demostración, es otra oportunidad para inspeccionar y adaptar. Está limitado a 4 horas en los Sprints de un mes y todo el Equipo Scrum tiene que asistir. El Product Owner es responsable de invitar a los stakeholders.
  • Retrospectiva del Sprint: Todo el equipo revisa el Sprint terminado y planea cómo aumentar la calidad y la eficacia, lo que salió mal y bien no sólo en relación con las personas, sino también a los procesos. El equipo pretende identificar las posibles mejoras de los procesos y generar un plan para aplicarlas lo antes posible. El tiempo es de 3 horas para un Sprint de un mes y todo el equipo Scrum tiene que asistir.

Artefactos de Scrum

Los Artefactos Scrum proporcionan la información clave para que el Equipo Scrum y los interesados tengan una comprensión común del producto que se está desarrollando, su valor y las actividades para llevarlo a cabo. Están diseñados para mejorar la inspección y la adaptación.

Hay tres artefactos principales, cada uno de los cuales contiene un compromiso para proporcionar transparencia y enfoque:
 
  • Product Backlog: Es una lista única y priorizada de todo lo necesario para construir el producto. Es dinámica, nunca está completa y evoluciona con el producto y su entorno.
Su compromiso es el Objetivo del Producto, que describe el objetivo a largo plazo o el estado futuro del producto. Utilizado por el Equipo Scrum para planificar y mantener el enfoque.
 
  • Sprint Backlog: Es un conjunto de los Elementos del Backlog del Producto (PBIs), sin dependencias externas, seleccionados para el Sprint más un plan para entregar el Incremento del producto y alcanzar la Meta del Sprint. Los Desarrolladores prevén qué funcionalidad habrá en el próximo Incremento «Hecho».

Su compromiso es la Meta del Sprint, un objetivo único que proporciona coherencia y enfoque al equipo. Durante el Sprint, los Desarrolladores colaboran con el Product Owner para negociar el alcance del Sprint Backlog sin afectar al Sprint Goal.

  • Incremento: Es la suma de todos los ítems «hechos» del Backlog del Producto completados en el Sprint más los ítems de los Sprints anteriores. El Incremento siempre tiene que cumplir con la Definición de Hecho y ser utilizable independientemente de que el Product Owner lo libere o no.

Su compromiso es la Definición de Hecho, una lista de actividades comunes a cada historia de usuario para evaluar si están terminadas. Es un acuerdo definido por la organización o el Equipo Scrum que permite cumplir con la calidad requerida para el producto.

 
Hay otros artefactos no mencionados en la Guía Scrum como el Burndown Chart y la Definition of Ready que pueden ser útiles para el equipo.
 
  • Gráfico de Burndown: Es un gráfico que da al equipo una visión general del trabajo restante en el Sprint. Guía al equipo hacia la finalización exitosa del Sprint cuando se actualiza cada día.
  • Definición de Listo: Es una lista de verificación que se utiliza para evaluar si los PBI’s están listos para el Sprint. En la nueva Guía de Scrum 2020, la alternativa a esto es el refinamiento del Product Backlog que es el acto de añadir detalles, como una descripción, tamaño y orden a los PBI’s. El refinamiento es un proceso continuo, no hay límite de tiempo.

Política de Privacidad

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, usted consiente que los datos de carácter personal facilitados sean tratados por SCALIAN SPAIN para gestionar la solicitud que usted nos realice a través del presente canal online.


Los datos que usted proporcione no serán cedidos a terceros salvo que de su petición se derive la  necesidad de comunicárselos a alguna de las empresas que componen SCALIAN SPAIN o salvo que exista una obligación legal que así lo exija.

SCALIAN SPAIN le informa que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad en los términos especificados en la legislación sobre protección de datos, dirigiendo una comunicación a la dirección de correo electrónico: info.spain@scalian.com o dirigiéndose por escrito a: SCALIAN SPAIN, Avda. del General Perón, 36 2ª planta, 28020 Madrid.

De igual modo, la Compañía se compromete a utilizar los datos exclusivamente de acuerdo con las finalidades reflejadas en la presente cláusula y a almacenar los mismos en los sistemas de SCALIAN SPAIN, durante el tiempo necesario para la tramitación y gestión de su solicitud.

Política de Cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Para más información, puede consultar en la Ayuda de su navegador o en las páginas de soporte de los mismos:
  • Chrome: support.google.com
  • FireFox: support.mozilla.org
  • Internet Explorer: windows.microsoft.com
  • Safari: http://www.apple.com
  • Opera: http://www.opera.com/help/tutorials/security/cookies/
  • Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
 

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
  • Opera: Herramientas -> Preferencias -> Editar preferencias > Cookies
  • Edge: Configuración -> Ver configuración avanzada -> Privacidad y servicios -> Cookies
 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookiesy desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookiespara que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookiesde Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookiesno dude en comunicarse con nosotros a través del correo electrónico: info.spain@scalian.com.